Diseño e instalación de sistemas solares
¿En qué consiste?
En GENELAM COLOMBIA diseñamos, instalamos y legalizamos sistemas solares fotovoltaicos para viviendas, empresas y zonas rurales.
Nos encargamos de todo el proceso: diagnóstico energético, diseño técnico, instalación certificada y legalización ante el operador de red.
Durante este proceso, te explicamos las diferencias entre sistemas on-grid, off-grid e híbridos, y te entregamos un análisis financiero detallado para evaluar la rentabilidad de tu inversión solar.
Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada, segura y rentable.
¿Por qué energía solar?
Ahorro real: reduce significativamente tu factura eléctrica mensual.
Energía limpia y sostenible: contribuyes a un planeta más saludable.
Voltaje de excelente calidad: ideal para proteger tus electrodomésticos y equipos.
Incentivos tributarios: accede a beneficios económicos por invertir en energías renovables.
Independencia energética: operatividad incluso ante cortes de energía.
Mayor valorización del inmueble: tecnología moderna y eficiente que suma valor a tu propiedad.
sistema solar on-grid
¿ Qué se entrega al cliente ?
Informe de diagnóstico energético inicial
Diseño técnico del sistema (layout, orientación, capacidad instalada)
Equipos instalados: paneles, inversor, sistema de monitoreo, estructuras, protecciones, tablero solar, contador bidireccional
Legalización del sistema ante el operador de red (matriculación y conexión)
Garantías por escrito de equipos e instalación
Informe de rentabilidad y proyección de ahorro
Acceso al sistema de monitoreo en tiempo real (app o plataforma)
Capacitación
Capacitación básica sobre uso del sistema (encendido, monitoreo, alarmas)
Explicación de la app/web de monitoreo (producción, consumo, historial)
Cómo interpretar la factura de energía con medición neta
Consejos de uso eficiente de energía y mantenimiento preventivo
Beneficios del sistema solar on-grid
Ahorro en la factura de energía: hasta un 90% mensual, dependiendo del consumo y la capacidad instalada.
Medición neta (net metering): puedes inyectar excedentes a la red y recibir compensación (por energía exportada).
Acceso a beneficios tributarios: como la deducción del 50% de la inversión del impuesto de renta en Colombia (Ley 1715).
Bajo mantenimiento: sin baterías, los componentes son más duraderos y fáciles de mantener.
Mayor valorización del inmueble: propiedades con sistemas solares son más atractivas y modernas.
Monitoreo en tiempo real: puedes ver cuánto estás produciendo, ahorrando y consumiendo.
Impacto ambiental positivo: reduces tu huella de carbono usando una fuente limpia y renovable.
Operación automatizada: no requiere manipulación diaria del sistema.
¿Para quién es rentable un sistema on-grid?
Tipo de Cliente | Características clave |
---|---|
Hogares de estratos 3-6 | Consumo promedio medio-alto (más de 200 kWh/mes). |
Comercios | Tiendas, peluquerías, oficinas con operación diaria. |
PYMES industriales | Consumo elevado en horario diurno. |
Fincas conectadas a red | Lugares rurales con red eléctrica estable. |
Clientes NO ideales (menos rentable o inviable)
Situación | Motivo |
---|---|
Viviendas con consumo menor a 80 kWh/mes | El ahorro no compensa la inversión inicial. |
Lugares sin conexión a red (sin posibilidad de net metering) | No se puede legalizar un sistema on-grid. |
Usuarios con techos en sombra permanente o mal orientados | Baja producción y mal rendimiento del sistema. |
Inquilinos o arrendatarios | No es viable instalar algo permanente sin ser propietarios. |
sistema solar of-grid
¿ Qué se entrega al cliente ?
Informe de diagnóstico energético inicial
Diseño técnico del sistema (layout, orientación, capacidad instalada)
Equipos instalados: paneles, inversor, sistema de almacenamiento (baterías) sistema de monitoreo, estructuras, protecciones, tablero solar, contador bidireccional
- Garantías por escrito de equipos e instalación
Acceso al sistema de monitoreo en tiempo real (app o plataforma)
Capacitación
Capacitación básica sobre uso del sistema (encendido, monitoreo, alarmas)
Explicación de la app/web de monitoreo (producción, consumo, historial)
Consejos de uso eficiente de energía y mantenimiento preventivo
Clientes NO ideales (menos rentable o inviable)
Clientes no ideales | Por qué no es rentable o viable |
---|---|
Viviendas en ciudades con conexión estable a la red | El costo de las baterías es alto y no se aprovecha la infraestructura eléctrica existente. |
Usuarios con consumo muy alto y continuo (ej. fábricas) | Requieren un sistema sobredimensionado con muchas baterías, lo que eleva demasiado la inversión. |
Hogares o negocios con espacio limitado para paneles y baterías | No se puede instalar la capacidad necesaria para cubrir la demanda. |
Zonas con acceso parcial a red y tarifas eléctricas bajas | Resulta más económico y práctico un sistema On-Grid o híbrido. |
Proyectos temporales (menos de 3-4 años) | El tiempo de uso no permite recuperar la inversión en equipos. |
Beneficios del sistema solar of-grid
Independencia energética total: no dependes de la red eléctrica, ideal para zonas rurales o remotas sin conexión a la red.
Autonomía en cortes de luz: sigues teniendo electricidad aunque haya fallas o apagones.
Suministro en lugares sin infraestructura: permite electrificar fincas, campamentos, embarcaciones, etc.
Producción y almacenamiento propios: toda la energía se produce y se almacena localmente en baterías.
Adaptable a la demanda: puedes escalar el sistema agregando más paneles o baterías según tus necesidades.
Cero facturas de energía: no existe consumo facturado por una empresa eléctrica.
Impacto ambiental positivo: reduces uso de combustibles fósiles y emisiones de CO₂.
Control total: tú decides cuándo y cómo usas tu energía, sin regulaciones de operador de red.
¿Para quién es rentable un sistema on-grid?
Tipo de Cliente | Características clave |
---|---|
Zonas rurales sin conexión a red | Viviendas o fincas alejadas donde no existe infraestructura eléctrica. |
Fincas y parcelas autosostenibles | Usuarios que buscan independencia total y energía 24/7 sin depender de empresas eléctricas. |
Campamentos, glampings y eco-hoteles | Necesidad de energía confiable en lugares remotos para huéspedes y operaciones. |
Embarcaciones y casas flotantes | Requieren generación y almacenamiento autónomo de energía. |
Empresas o proyectos con alta vulnerabilidad a cortes | Actividades críticas donde un apagón significa pérdidas significativas. |
sistema solar Hibrido
¿ Qué se entrega al cliente ?
- Informe de diagnóstico energético inicial
- Diseño técnico del sistema (layout, orientación, capacidad instalada)
- Equipos instalados: paneles, inversor, sistema de monitoreo, estructuras, protecciones, tablero solar, contador bidireccional
- Legalización del sistema ante el operador de red (matriculación y conexión)
- Garantías por escrito de equipos e instalación
- Informe de rentabilidad y proyección de ahorro
- Acceso al sistema de monitoreo en tiempo real (app o plataforma)
Capacitación
Capacitación básica sobre uso del sistema (encendido, monitoreo, alarmas)
Explicación de la app/web de monitoreo (producción, consumo, historial)
Consejos de uso eficiente de energía y mantenimiento preventivo
Clientes NO ideales (menos rentable o inviable)
Clientes no ideales | Razones por las que no es rentable o inviable |
---|---|
Usuarios con consumo muy bajo | El costo adicional de baterías y controladores no se justifica por el ahorro reducido. |
Zonas con energía estable, barata y confiable | La inversión en baterías y equipos adicionales no compensa cuando la red es confiable. |
Proyectos temporales o de corta duración (<3 años) | No hay tiempo suficiente para recuperar la inversión en equipos y baterías. |
Usuarios con espacio físico muy limitado | No pueden instalar baterías ni paneles suficientes para un sistema híbrido efectivo. |
Clientes con acceso a tarifas eléctricas muy bajas | La reducción en la factura eléctrica es mínima, dificultando el retorno de la inversión. |
Beneficios del sistema solar Hibrido
- Suministro eléctrico continuo: funciona con la red y baterías, asegurando energía incluso en cortes o apagones.
- Ahorro en la factura eléctrica: puedes usar energía solar durante el día y batería en horarios pico o cuando la red es más cara.
- Reducción de costos por demanda máxima: disminuye picos de consumo que generan cargos altos en la factura.
- Flexibilidad operativa: permite almacenar excedentes solares para usarlos cuando no hay sol o durante cortes.
- Mayor autonomía: en zonas con red inestable o intermitente, mejora la calidad y confiabilidad del suministro.
- Impacto ambiental positivo: disminuye uso de combustibles fósiles y emisiones de CO₂ al maximizar el uso de energía limpia.
- Posibilidad de vender excedentes: en algunos mercados puede inyectar energía a la red y recibir compensación (según regulación local).
- Monitoreo y control avanzado: muchos sistemas híbridos incluyen software para optimizar producción, almacenamiento y consumo.
- Valorización del inmueble: propiedades con respaldo energético y eficiencia energética son más atractivas para compradores o arrendatarios.
- Operación automatizada: cambia entre red, solar y batería según demanda y disponibilidad sin intervención manual.
¿Para quién es rentable un sistema Hibrido?
Tipo de cliente / sector | Características clave | Por qué es rentable |
---|---|---|
Clínicas y hospitales | Instalaciones con equipos médicos vitales y operación 24/7 | No pueden sufrir cortes; requieren respaldo energético confiable para salvar vidas y mantener equipos críticos. |
Centros de datos y servidores | Espacios con alta dependencia en energía para mantener servicios en línea | Evitan interrupciones que pueden causar pérdidas económicas y reputacionales graves. |
Industria manufacturera crítica | Producción continua donde cualquier paro implica pérdidas altas | Garantizan producción sin interrupciones y reducción de costos en demanda eléctrica. |
Telecomunicaciones | Torres y estaciones base que requieren operación constante | Mantienen señal y servicios sin interrupciones, vital en emergencias y comunicaciones. |
Empresas con alta sensibilidad a cortes | Bancos, centros financieros y corporativos con operaciones críticas | Minimiza riesgos financieros y daños operativos por fallas eléctricas. |
Grandes comercios y supermercados | Operan todo el día con equipos de refrigeración y seguridad | Mantienen sus operaciones, evitan pérdidas por apagones y optimizan costos con energía solar y baterías. |
Zonas rurales con red inestable | Lugares donde la red falla frecuentemente o es intermitente | Proveen respaldo continuo sin depender solo de la red pública. |